Entradas

Feliz día del Padre1 El día del padre de 2019 amanecimos a oscuras.  Un apagón general inolvidable que daba cuenta de la mala gestión de las empresas de energía en “coordinación” con un gobierno que privilegiaba la reducción de gastos del estado y el incremento de las ganancias de los privados. El de hoy amanecemos en cuarentena.  Una cuarentena decidida por un gobierno que privilegió la salud de todes a sabiendas de que la economía se vería golpeada de todas maneras.   En medio de una pandemia que será también inolvidable, cientos salen a la calle instigados por una oposición depredadora a reclamar por su libertad, por la República, por Vicentin, contra el comunismo. Salen con y sin barbijo chillando culpas contra el estado que nos cuida, contra el estado que rescata. Como si haber visto tanta muerte en China, en Europa, en Estados Unidos, en Brasil fuera un invento Argentino para convertirnos en Venezuela.   Escucharlos y verlos hiere el alma y el ...
Sodoma Y Gomorra, David y Goliat, los Unos y los Otros No sin dolor queda al descubierto que grieta hay una sola y es universal. El debate es transparente ¿salvar vidas o salvar   “las economías”?   En un intento de sintetizar posiciones podría decirse que los que se inclinan por salvar ”las economías” sostienen que una crisis en ese sentido se llevaría muchas vidas de todas maneras, por lo tanto “que mueran los que tengan que morir”. La vieja teoría de la supervivencia del más fuerte. Los que eligen salvar vidas sostienen que la economía sería igualmente inviable sobre muertes y contagios masivos como está quedando tristemente demostrado -pero sobretodo que una economía que se cae se puede recuperar mientras que una vida que se pierde no tiene retorno.   Está claro de qué hablamos cuando hablamos de salvar vidas humanas.   No está claro de qué se habla cuando se habla de salvar “economías”. Porque ¿qué es lo que se salva? ¿la economía de los mismos y ...
La oportunidad II Estamos ávidos por leer, escuchar, ver. Recibimos wassaps, pensamos, tememos y nos esperanzamos.   Esa idea de la esperanza aparece en diferentes formatos.   Y es que tal vez la única manera de atravesar el absurdo repentino sea creer que puede ser en efecto una oportunidad.   En general la esperanza de estos días incomprensibles se sustenta en lo mucho que aprenderemos inevitablemente ahora que el espanto del miedo nos iguala, ahora que la amenaza del virus nos acecha sin distinciones de cuentas bancarias, o ubicación geográfica.   De nada sirve pertenecer al Primer Mundo cuando el mundo es uno solo y se está cayendo.   De repente confiamos en que el ser humano se volverá más solidario porque vuelve a ser consciente que sin el otro no se salva. Rara paradoja esa de ser solidario para salvarse pero como escuché alguna vez: no importa lo que motiva las buenas acciones lo importante es llevarlas a cabo.   He leído hoy qu...
La oportunidad Lentamente el aire del atardecer se     vuelve mas fresco.   El verano se retira un poco más cada día y el invierno llegará inevitable tras el paso del otoño.   Empezaremos a notar los cambios imperceptibles: la caída de las primeras hojas en los árboles, el sol escondiéndose un poquito más temprano cada día, calentando más débil por las tardes.   El ciclo de la vida intenta continuar aunque el planeta está patas para arriba acechado por un virus desconocido que ya mato a varios miles de personas en el mundo.   Somos espectadores de una miniserie de ciencia ficción que se televisa a toda hora. La pandemia. La amenaza invisible.   Mucho se especula sobre el origen de este nuevo mal entre la teoría conspirativa de guerra bacteriológica y la posibilidad cierta de que una tierra devastada por el insaciable depredador humano esté finalmente mostrando su cara más terrible. Pero virus creado o desastre natural lo que deberemos hace...
Eppur si muove Otro año está por terminar. Una mujer ha sido asesinada -casi siempre por alguien que juraba amarla- cada 24 horas. Millones de árboles han sido talados.  En Australia y en el Amazonas los incendios forestales no logran dominarse por completo.  Las temperaturas recalientan el planeta y en las calles del mundo -China,  Irak, Francia, Bolivia, Chile, Ecuador y muchos países más- los pueblos hastiados de la desigualdad reclaman poder vivir mejor. En Argentina la rueda comienza a moverse lentamente. Millones y millones unidos y esperanzados en que sea posible recuperar la dignidad y la tranquilidad arrebatada durante estos años.  Mientras tanto los mismos de siempre deslizan su veneno con indisimulado rencor en las pantallas que los cobijan con desenfado, como si no fueran los culpables de tanto desastre.  Los palos en la rueda son groseros. Molestan, distraen, demoran. Y sin embargo se mueve...   Siendo las 10.20 del 31 ...
El rey está desnudo Parece que no hay tregua.   El mundo y nuestro continente están convulsionados, las viejas estrategias desestabilizadoras se vuelven más visibles y los reyes quedan al desnudo… En Chile -el hijo dilecto del neoliberalismo- miles y miles se movilizan desde hace semanas reclamando mayor igualdad. Tras la ceguera de sus privilegios el presidente ordenó reprimir y entre muertos y toques de queda se sucedieron diversas violaciones a los derechos humanos que fueron ignoradas por la OEA que casi en simultáneo prefirió ocuparse de las irregularidades ocurridas en las elecciones de Bolivia donde un grupo inicialmente pequeño de opositores se manifestó en las calles denunciando fraude e incitando una revuelta pirómana contra el orden establecido con riesgo de vida para autoridades, familiares y seguidores del partido oficialista.   La violenta respuesta desplegada en Chile hizo que más de un millón de chilenos exigieran la renuncia del primer mandatari...
A volver a volver...(II) “No es que no esté feliz” sigo escuchando a mi alrededor… pero ese 40…. Aun sabiendo que es probable que ese número se transforme en algo menos en unos días l a pregunta es inevitable.  ¿Qué anima a casi un 40 por ciento de la sociedad a elegir este modelo cruel? En estos días alguien me dijo: “lo que me amarga es saber que estamos rodeados de gente llena de odio”. ¿Será así?   Una diputada de la nación fue capaz de inventar que un candidato a gobernador era responsable de un triple crimen. La misma diputada organizó un sistema de espionaje ilegal para controlar con “carpetazos” a jueces, políticos y otros personajes públicos que pudieran resultarle incómodos.   Durante su tour de 30 días el presidente preguntaba con sorna si los asistentes habían ido con la SUBE. “¿no los trajeron en micros no?” ironizaba desde el palco para estigmatizar las marchas opositoras.   Manifestantes cordobeses ...
"A volver a volver vamos a volver…” (cántico popular) Y sucedió nomás: volvemos. “Argentina rechazó las políticas de austeridad” publicaban el lunes 28 los diarios del mundo. “Votaron con el bolsillo y no por los valores”  (resumo así por no citar insultos y descalificaciones de todo tipo) se quejaban tuiteros desbocados en las redes. ¿De qué austeridad hablan? Austero califica lo sencillo, sin adornos innecesarios o superfluos. Lo austero no comprende la comida, los remedios, el derecho a la vivienda o los servicios básicos. Austera es la persona que   tiene un comportamiento ahorrativo, sin derroches ni extravagancias. Casi un asceta. No parece ser ese el estilo de vida que practican los CEOS del gobierno mientras someten al pueblo a mayores privaciones y sacrificios.   Los porcentajes de pobreza e indigencia desmienten que fuera austeridad lo que nos pedían. El macrismo profundizó la desigualdad, favoreció ...
Imagen
Te recuerdo Amanda Quien sabe Alicia este pais escribía hace una semana en este blog cavilando sobre la esclavitud que propone el neoliberalismo como única salida mientras reservan el bienestar para unos pocos. Gritan fraude y corrupción si no gobiernan y si logran gobernar denuncian golpe cuando los pueblos se rebelan. Duelen demasiado los muertos en Chile. ¿Serán tal vez los mártires necesarios para desmantelar la mentira y el cinismo con el que medios y poderes fácticos señalan a nuestros hermanos trasandinos como el ejemplo a seguir? Cruzando los Andes estaba el faro al que debíamos aspirar no sin atravesar antes sufrimientos y privaciones inevitables. Mas de 30 años de cruel y obscena inequidad le llevó al pueblo chileno sacar fuerzas para decir basta. Y lo hizo justo esta semana, unos días antes de nuestras elecciones.   En estos días el presidente del país vecino ofreció varios discursos apresurados: pasó de "vivir en un oasis" a afirmar que están ...
Quien sabe Alicia este pais…   "-Cuando yo uso una palabra -dijo Humpty Dumpty con tono burlón- significa precisamente lo que yo decido que signifique: ni más ni menos -El problema es -dijo Alicia- si usted puede hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes. -El problema es -dijo Humpty Dumpty- saber quién es el que manda. Eso es todo"   (Alicia a través del espejo, L. Carroll) Los que pasamos los 50 solemos coincidir en que queremos disfrutar a pleno nuestro tiempo, sea el que sea. El horizonte de un final que parecía lejano está de repente a la vuelta de la esquina.   “No lo pienses en años, pensalo en días: son un montón de días” me dice una amiga optimista y esperanzada ante el porvenir. Siempre lo por venir. La travesía de los seres humanos tratando de entender de qué se trata lo que sucede desde que aterrizamos en este bendito planeta.   Primero observamos, luego aprendemos a repetir gestos y palabras, más tarde reproducimos...
Una batalla estratégica En este preciso instante se llevan a cabo innumerables batallas en todos los rincones del planeta. Anónimas batallas individuales por la supervivencia, huyendo de alguna autoridad que cree cumplir con su tarea. Éxodos tribales en embarcaciones precarias, sólo para dejar atrás un infierno demasiado familiar, y entregarse a una piedad extranjera que no llega. Feroces combates por causas que nunca son propias, con armas también ajenas, defendiendo fronteras imaginarias a cada lado de las cuales habitan los mismos seres humanos. Intentos heroicos de resistir la ocupación de un usurpador extraño, que arrebata la tierra y la memoria. Gritos en las calles reclamando el fin de una ignominia cualquiera. Una mujer que ahoga en llanto su impotencia, mientras contempla al varón que la castiga. Migas que caen de la mesa de los poderosos sólo para terminar en la bolsa del material no reciclable. Jóvenes que piden saber de dónde vienen ...